El siglo XX se ha convertido en un tiempo de movimientos sociales a nivel mundial, muchos rostros de diferentes naciones cambiaron; algunos cayeron, se consumieron y otros crecieron hasta convertirse en grandes potencias. Entre estos movimientos se pueden encontrar: la Revolución mexicana de 1910, la Revolución rusa de 1917, la Primer Guerra Mundial (1914-1918), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría.
Después de la derrota del nacismo Alemán con la muerte de Adolfo Hitler y del imperialismo japones con el estallido de la bomba atómica en Nagasaki e Hiroshima, culminó la Segunda Guerra Mundial. Así terminaría una etapa de la Historia y daría inicio a otra. La Guerra Fría como movimiento social, político y militar da comienzo a una transformación a nivel global. No sólo cambiaron los líderes de las grandes potencias, o cambio la forma de hacer guerra o política, sino que, se convirtió en un paradigma, insertándose desde las más pequeñas células de las sociedades hasta las grandes organizaciones, pintando a todo el planeta en un dilema ideológico.
Hablar de la Guerra Fría no es referirse a una guerra común, en todo caso es señalar un periodo histórico mundial que trató de cubrir al mundo en dos tonalidades. El largo y complejo periodo transcurrido entre 1947 y 1991 trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos y por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, USSR. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandista, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
Este nuevo orden de bloques que surge después de la Guerra Mundial había dejado desbastada a Europa. Las grandes potencias de ser anteriormente el Imperio Británico y Alemania y estar ambas en el mismo continente, ahora se encontraban en polos opuestos, Estados Unidos en América y la URSS en Euroasia, con su centro en Moscú. Cada una se inclinaba por ideologías y sistemas políticos, sociales y económicos diferentes. El bloque liderado por Estados Unidos mantenía un sistema capitalista, basado en los postulados del mercado y la URSS seguía la corriente marxista, el socialismos. El socialismo es una corriente genérica y se guía en ocasiones por el movimiento revolucionario que emancipe al proletariado. A través de este sistema se apoyo el comunismo que es la manifestación del pensamiento y la acción.
Aunque fue un conflicto que se oriento en el control geopolítico de las regiones, Estados Unidos y la URSS jamás llegaron a tener una rivalidad directa en lo militar, muchos autores creen que fue por el miedo a desatar una tercer guerra mundial en la que ninguno de los dos bloques tuviera control y sólo desencadenará su caída como nuevas potencias mundiales. La lucha paso a terrenos de la sociedad, la economía, la política, lo ideológico, la diplomacia, hasta llegar a las mismas competencias deportivas. Algo que resaltar fueron los complot que se orquestaron en las Olimpiadas de Rusia y Estados Unidos.
Fue una rivalidad que se inserto en todas las estructuras externas e internas de las naciones, ocasionando presiones de las organizaciones internacionales e interiores de los estados y los gobiernos. El enfrentamiento se dio de una manera peculiar, en donde se gesto una competencia por ser la primer potencia mundial, aunque en los ámbitos en donde se dio con mucha fuerza fue en las estrategias geopolíticas, militares, tecnológicas y deportivas, pues la URSS nunca pudo ser un rival económico fuerte para el bloque occidental y al final este peldaño que se quiso saltar fue lo que causo su caída. El control de regiones mantuvo a los rivales apoyando a sus aliados o entrando directamente en los conflictos que se dieron por la diferencia de sistemas. Deportivamente, que es quizá el único lugar en donde chocaron cara a cara la URSS y Estados Unidos, hay un acontecimiento que sobresale, el juego de la final de jockey sobre hielo en las Olimpiadas de invierno, en donde Estados Unidos venció. Se cuenta que al regreso a Moscú del equipo ruso fueron recibidos por el silencio y el olvido que ocasionó el golpe al ego de Moscú.
En lo militar y tecnológico fue una lucha por tener las armas más peligrosas y ganar la competencia espacial que durante un largo tiempo estuvo a la cabeza la URSS, aunque estas razones fueron una de las mayores cúspides del sistema socialista, después se convirtió en su talón de Aquiles. El alto financiamiento de Rusia en el área de la industria militar, espacial y tecnológica ocasionó que se olvidara de otras áreas como el campo y el mercado interno, estos aspectos llevaron al declive a la economía interna, la caída de la URSS, el liderazgo total de Estados Unidos, el final de una etapa y un nuevo orden mundial.
Etapas y acontecimientos más sobresalientes de la Guerra Fría.
**Primer guerra fría (1947-1953).
-Crisis de Grecia y Turquía.
-Muro de Berlín (1948).
-Guerra de Korea.
**Antagonismo inestable (1953-1969).
-Conflicto de Oriente.
-Guerra de Vietnam.
-La crisis de los misiles (Cuba, 1962).
**Predomina el deshielo (1969-1979).
-Sigue el conflicto en Oriente Medio.
-Ataque a los juegos olimpicos de Munich.
-Conflicto de África Meridional y Centroamerica.
-Movimiento del ejército Sandinista en Nicaragua.
-Golpe de estado en Chile.
**Segunda guerra fría (1979-1989).
-Conflictos en América Latina, Oriente Medio y África Meridional.
La revolución cubana
Desde que se independizara de España, la vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la 'Enmienda Platt', que permitía la intervención norteamericana en la isla, "para proteger la vida, la libertad y los bienes' de los ciudadanos de ese país, residentes en Cuba.
La Estación Naval en la Bahía de Guantánamo se estableció en 1898, cuando Estados Unidos obtuvo el control de Cuba por parte de España al término de la Guerra hispano-estadounidense, siguiendo con la invasión de la Bahía de Guantánamo en 1898. El gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua que comenzó el 23 de febrero de 1903, otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba.
El recién formado protectorado estadounidense incorporó la Enmienda Platt en la Constitución cubana. El tratado cubano-estadounidense establecía, entre otras cosas, que Estados Unidos tendría completo control y jurisdicción sobre la bahía de Guantánamo, con propósitos de operar estaciones navales y de embarque, mientras que reconocía que la República de Cuba mantenía su soberanía.
Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera, el 90% de la producción de electricidad y de las redes telefónicas, el 70% de las refinerías de petróleo, el 100% de la producción de níquel y el 25% de las casas comerciales, los hoteles y la industria de productos alimenticios. Desde que comenzó la revolución, Cuba fue hostigada por Estados Unidos. En 1960, el gobierno norteamericano dejó de comprar azúcar. Esto condujo a un acercamiento de los cubanos con la U.R.S.S., que se comprometió a comprar medio millón de toneladas anuales de azúcar durante cuatro años. Estados Unidos decidió entonces no enviar más petróleo a Cuba, que comenzó a proveerse de la U.R.S.S.
Las compañías norteamericanas en la isla se negaron a trabajar y el gobierno respondió expropiando y nacionalizando todas las empresas petroleras de ese origen y, luego, las compañías de electricidad y teléfonos.
Como en otros países de América Latina, existían, además, grandes latifundios. Según un censo de 1945, 4 mil personas eran dueñas de más de la mitad del territorio.
A partir de 1944, por primera vez la mayoría de la población pudo participar en elecciones. Sin embargo, los gobiernos electos continuaron bajo la influencia de Estados Unidos.
En los primeros años de la década de 1950 se incrementaron las acusaciones de corrupción y, ante las movilizaciones de protesta, un sector del ejército apoyado por compañías norteamericanas y empresarios cubanos, dio un golpe de Estado. El nuevo dictador fue Fulgencio Batista.
La dictadura sólo se sostuvo mediante una violenta represión. En poco tiempo, comenzó la resistencia, que unía en sus reclamos la lucha contra las injusticias y desigualdades del orden social con los planteos de independencia económica y autonomía y, por lo tanto, contrarios a la injerencia de Estados Unidos en el país y en la región.
En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington respondió con la imposición de un embargo comercial. En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anticastristas, apoyados y entrenados por Estados Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el desembarco de bahía de Cochinos.
En otoño de 1962 las relaciones entre ambos países se volvieron aún más tensas, cuando Estados Unidos comprobó que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético. El presidente estadounidense John F. Kennedy anunció entonces el bloqueo naval de la isla para evitar la llegada de más barcos soviéticos con armas. Después de varios días de negociaciones, durante los cuales la guerra nuclear parecía inminente, el presidente soviético Nikita S. Jruschov aceptó el 28 de octubre desmantelar y eliminar las bases de misiles, a cambio de la promesa del presidente Kennedy de no invadir la isla. Durante la década de 1960 las relaciones con Estados Unidos siguieron siendo hostiles; en 1962 Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión que el gobierno estadounidense ejerció en contra del régimen de Castro. En 1965, por mediación de la Embajada de Suiza en Cuba, los gobiernos de ambos países acordaron permitir a los cubanos emigrar a Estados Unidos: más de 260.000 salieron del país antes de que el puente aéreo se diera por terminado de manera oficial en abril de 1973.
La piedrita en el zapato
El proyecto socialista cubano, su carácter autóctono, es la combinación de factores que hicieron posible la Revolución Socialista en una de las naciones que parecía ser uno de los eslabones mas atados a las cadenas del imperialismo en América Latina.
El debate en torno a la revolución iniciada a finales de la década del 50 y a la alianza de factores que posibilitaron el Proyecto Socialista Cubano ha estado asociado desde sus orígenes a tres grandes problemas.-Los efectos de la política de los EEUU hacia Cuba. - La ideología del liderazgo revolucionario de Fidel Castro y su influencia sobre los acontecimientos que tuvieron lugar-.
La revolución como necesidad histórica o como casualidad. En el justo medio de la polémica han estado las raíces nacionales o foráneas del Proyecto Socialista Cubano, el cuestionamiento de unos y la convicción de otros de que el socialismo en Cuba era una necesidad histórica que respondía fundamentalmente a imperativos internos sin negar con ellos la influencia de los externos, y la certeza de algunos, así como la incertidumbre de muchos de que una modernización o remozamiento del capitalismo dependiente de Cuba podría garantizar la independencia nacional y el desarrollo económico social del país.
Para no pocos estudiosos de la Revolución Cubana, sobre todo en el exterior, la evolución del Proyecto Socialista estuvo determinada por factores externos ajenos por completo a un requerimiento de orden nacional.
Para los sostenedores de esta tesis, fue la política agresiva e intolerante de los EEUU hacia Cuba, luego del triunfo de la revolución el elemento desencadenante del conjunto de acontecimientos que de manera incontrolable ocurrieron y propiciaron el avenimiento del socialismo.Según esta proposición, la inflexibilidad de los EEUU y su acoso a la revolución obligaron al liderazgo revolucionario a encaminar sus pasos hacia la Unión Soviética y el bloque socialista en busca de un amigo poderoso que le permitiera enfrentar a un enemigo igualmente poderoso. Un punto de vista bien difundido es que en estas circunstancias la política amistosa solidaria e inteligente de los soviéticos encaminó el proceso hacia lo inevitable.La anexión de la revolución al campo socialista y a la adopción del socialismo y el marxismo leninismo como precio a tributar por la ayuda en el resguardo recibido.
Una totalidad de factores hizo posible el socialismo en Cuba. Unos determinaron su necesidad histórica, y otros su posibilidad. La combinación de todos ellos dio a la luz lo que muchos creían imposible, debido al dominio y poderío de nuestro vecino.
La necesidad del proyecto socialista http://.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm estuvo determinada por un conjunto de factores socio– económicos, políticos, que a lo largo de varios decenios habían ido agudizando las contradicciones entre el imperialismo y la nación cubana, y por otro la existencia entre las clases explotadora y el pueblo explotado, sin embargo estas circunstancias aunque necesarias no eran suficientes esa mismas realidades se presentaban y presentan hoy en muchas naciones del mundo y el proyecto socialista no se produce.Sin una combinación de factores el proyecto socialista cubano no hubiera sido posible por muy necesario que fuera pero sin su necesidad no hubiera podido ocurrir por mucho que lo hubieran deseado el liderazgo cubano y la Unión Soviética, por muy agresiva que hubiera sido la política de EEUU contra Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario